No es falso que una persona como coleccionista desee mantener sus billetes seguros y protegidos, ya que como es normal con el pasar del tiempo estos se van deteriorando, por ello, lo ideal es que estos sean colocados en fundas.
Estas fundas plásticas, son muy transparentes, creando una especie de encapsulado y sellado lo suficiente duras para proteger a los billetes de cualquier doblez accidental, inclemencias del tiempo, insectos y el natural manoseo al que están expuestos por sus diferentes dueños o posibles compradores.
Pero con lo que respecta a La certificación de billetes no es más que un servicio de valoración de calidad – conservación y autenticidad del billete con el cual podemos validar de que un experto lo ha observado y ha garantizado que es un billete auténtico.
Para otros, esta certificación, es un negocio, ya que en muchos casos facilita su venta aumentando su costo y si el billete es acreedor de un alto grado, multiplica varias veces su valor.
Las casas certificadoras se apoyan en un sistema de calificación, que varía, pero casi todas parten de la «Escala Sheldon» como patrón o guía.
William Sheldon (Psicólogo y coleccionista de monedas) en 1949 creo una escala de 70 puntos para la clasificación de sus monedas que se ha aplicado al papel moneda con sus modificaciones y ha sido adoptada en casi todas las Asociaciones Numismáticas del Continente Americano.
Estas casas certificadoras, crean una base de datos de quien certifica el billete, donde si bien no es un servicio que ofrezcan como información, es una constancia de que el billete fue propiedad tuya en algún momento y en caso de robo queda constancia.
Para su clasificación se utilizan criterios que a veces pueden ser discutibles y hasta cierto punto pueden ser subjetivas Pero lo cierto es que si un tercero neutral califica el billete, te facilita la compra y te ahorra las dudas que pudiesen existir sobre la condición del billete.

Escala Utilizada por PMG
Grados numéricos | Descripción |
---|---|
70 | El grado más alto asignado. Tienen márgenes y registro, sin manipulación, normalmente son obtenidos de la CECA. |
69 | Esta nota puede ser casi visualmente indistinguible de un 70; Sin embargo los márgenes o el registro están imperceptiblemente deslucidos. Sin manipulación. |
68 | Márgenes o registro imperceptibles a simple vista. Sin manipulación significativa. |
67 | Gran color y atractivo a la vista. Una nota original bien centrada. Puede tener un manejo muy menor. |
66 | Por encima de la nota media, original de excelente calidad debido a la manipulación y / o márgenes y registro. |
65 | Estrictamente nota con gran color y atractivo a la vista. Puede tener uno o dos distracciones menores. Centrado es superior a la media. |
64 EQP | La calidad del papel original, pero de centrado en uno o dos lados. |
64 | Nota bien centrada y muestra signos de alteración (re-grabación en relieve, etc.). No se pliega en el diseño. |
63 EQP | Márgenes son «apretados» en uno o dos lados. Atractivo a la vista. |
63 | Centrado imperfecto. No se pliega en el diseño. Pueden tener un defecto o dos. |
62 | Le falta un poco de atractivo a la vista. Puede tener problemas de márgenes, manipulación o punta esquina «apretados». |
61 | Por lo general, poco centradas y márgenes están tocando el diseño. Puede tener marcas, manchas, poros u otros problemas. |
60 | Una nota con problemas que se traducen en menos atractivo visual (es decir, el papel entonado, pequeña mancha, decoloración, etc.), pero no hay pliegues a través del diseño. |
58 EQP | Nota de primera calidad. Puede parecerse a un grado más alto, pero por desgracia, tiene un solo pliegue vertical o de uno a dos pliegues de las esquinas de luz. |
58 | A menudo, una nota con un solo pliegue que se ha presionado o re-relieve para ocultar el pliegue. |
55 EQP | Dos pliegues verticales de luz o un solo pliegue con el manejo, pero una buena nota original. |
55 | Esta calificación se asigna comúnmente a una nota con una o dos pliegues que ha sido presionado. Puede haber sido re-relieve Nota. |
53 | No más de dos pliegues verticales o un solo pliegue horizontal, sus pliegues son demasiado pesados para un grado superior. |
50 | Dos pliegues marcados, o un pliegue horizontal y vertical de la luz. La manipulación puede ser significativa. |
45 EQP | Por lo general, una nota con tres pliegues verticales de luz que pueden parecer de mucho mayor grado, sobre todo cuando nota tiene poca evidencia de manipulación. |
45 | Muchas de las mismas cualidades que el anterior, pero la nota presenta desgaste. Alteraciones comunes incluyen intentos para disminuir la aparición de pliegues. |
40 | Tres pliegues, uno de los cuales pueden ser horizontales producto de la circulación. |
35 | Durante años, los comerciantes y coleccionistas llamado a este grado «VF-XF.» En esta nota se ve extremadamente bien, pero pueden tener cuatro, cinco y seis pliegues ligeros. Ejemplos originales (EPQ) suelen ser atractivo con poca circulación real. |
30 | Aún crujiente, pero pueden mostrar un poco de la circulación o ensuciar la luz. Puede tener varios pliegues de luz. |
25 | Una nota distribuida con un buen atractivo a la vista, pero tiene demasiados pliegues o demasiado ensuciamiento de un grado superior Very Fine. |
20 | Circulación moderada con numerosos pliegues, suciedad leve, pero no detracciones graves. Una nota sólida, pero puede tener un defecto menor. |
15 | Parece una muy fina, pero pueden tener demasiados pliegues o demasiada circulación para justificar una completa Very Fine. |
12 | Circulación considerable, esquinas redondeadas, agujeros, grietas márgenes menores pueden estar presente. |
10 | Nota entera, con mucha circulación. Problemas menores, demasiado flojos para hacer un buen grado. |
8 | Demasiada circulación. Mucha suciedad y manchas de luz, esquina faltante son comunes para este grado. |
6 | Muy desgastado, escisiones graves, el deshilachado de los márgenes y daños menores es evidente. |
4 | Muy fuertemente circulado nota con numerosos problemas pequeños. Totalmente sin atractivo visual. Comúnmente con pedazos pequeños faltante. |
Sin embargo, las certificaciones pueden tener sus contras.
Al estar encapsulados, los billetes no se pueden volver a tocar directamente, por lo tanto, esa textura del papel ya no será apreciada.
Gradar billetes tiene un costo, lleva tiempo y es un riesgo para aquel que lo envía a estas casas certificadoras.
Que envíes tu mejor pieza a certificar y recibas un grado menor al esperado afectando su valor inicial.
Existen varias casas certificadoras al rededor del mundo las mas prestigiosas son.
- PMG: Digamos que el monstruo de la certificación, radica en Estados Unidos.
- ICG: Empresa que se fortalece en Europa, radica en España.
- PCGS-C: Empresa entre las 5 primeras en certificación, radica en los Estados Unidos.
- BCS: Empresa que se adueñado del mercado canadiense en certificación de billetes, obviamente reside en Canadá.
- CGC: Empresa pequeña que radica en EUA.
- CGA: Empresa pequeña que radica en EUA.